Seleccionar página

Cultura

Cultura

Rodolfo Follegatti
Juan Pablo Saavedra
Marcela Cajigal

Tendencias

Tendencias

Inconmensurable belleza

¿Lugares que no hablan?

El rodeo no es de siempre

Destacados

La loba capitolina

Si observamos con atención la inscripción en la columna que sostiene la estatua, allí se lee: “MCMXXXVII – XV EF”, es decir: “1937 – año 15 de la Era Fascista”. Esta información nos aclara que el propósito de la instalación de la Loba Capitolina corresponde a un plan de propaganda del régimen de Benito Mussolini.

¿Qué bonita va?

Cambiemos de lente, y miremos a esta “bonita con la pollerita al viento” con los lentes de la realidad. ¿Qué veremos? Se nos asoma la mujer campesina, “la china”, la mujer de un inquilino. Una mujer que, mientras su hombre trabaja servil para el patrón, ella se encarga de una mísera chacra que apenas le alcanza para alimentar a su numerosa prole.

¡Su majestad el Casete!

El casete en Chile era sumamente masivo, la gente los utilizaba para grabar música de la radio, hacer compilados o para tener registros diversos (todos odiamos a ese locutor que pinchaba los temas con el nombre de la radioemisora)

Romulo y Remo Valparaiso
Bautizo Fungi
Leer más

Cultura

“Amarrarse la diuca con un alambre y el pantalón con un riel”

Como Natalio Ruiz: “hacer el amor cada muerte de obispo…”(Sui Generis) La canción de Sui Generis habla de Natalio Ruiz, un personaje intrascendente, de lentes y sombrero gris que pasó y vivió inadvertido por los demás, sin atreverse a pedir la mano de su enamorada…

Pin It on Pinterest

Share This