Seleccionar página

Hace unos días atrás, necesitaba el dato de una persona con la que había trabajado hace unos cuantos años, por más que busqué en mis archivos, no logré dar con las coordenadas de contacto de este colega, por lo que no se me ocurrió mejor idea que entrar a LinkedIn, una plataforma que tenía en el olvido hace mucho tiempo, a la cual no entraba ya que me parecía que no era más que un baile de máscaras en que cada uno, trataba de mostrar una versión hiper idealizada de si mismo, lo que muy a mi pesar, en la mayor parte de las veces, distaba muchísimo de la realidad.

Sinceramente no creo que tod@s quienes estamos en esa red, seamos taaan exitosos y taaaan amables como algunos (ellos) dicen ser. Creo que es más bien una representación de los deseos de “mostrar” de una sociedad que idolatra (de manera casi patológica) el éxito, del cual he escrito anteriormente.

Sinceramente no creo que tod@s quienes estamos en esa red, seamos taaan exitosos y taaaan amables como algunos (ellos) dicen ser.

De partida todos hablan a una tercera entidad, a esa “red” ni siquiera a conocidos o contactos de trabajo sino algo impersonal y vacío, algo que está ahí solo por la necesidad de demostrar algo… que tal vez sea cierto, pero en realidad ¿podemos confiar en algo de lo que de ahí salga?

Quizás todos los que estamos ahí, con un cierto morbo, queremos saber cual es la aceptación de nuestros anuncios y/o ver en que está aquel o aquella personaje del cual por alguna extraña razón (básicamente utilitarismo puro y duro) incluimos en “nuestra red”. En serio creo que en ese páramo desértico lleno de CEO/CFO/Founders&BoardMembers poco puede salir, sólo aprender nuevas palabras en inglés para decir que uno es dueño/fundador o un empleado más de determinada empresa.

«En serio creo que en ese páramo desértico lleno de CEO/CFO/Founders&BoardMembers poco puede salir, sólo aprender nuevas palabras en inglés para decir que uno es dueño/fundador o un empleado más de determinada empresa»

Anteriormente creí -ingenuamente- que en esa plataforma vendría mi oportunidad de brillar como la contratación de alguna de esas empresas exitosas, modernas que abundan en aquella red, claro porque estaba buscando un puesto y creía tener el perfil para aquellas instituciones. Pero caí en cuenta que no y en realidad ahora si bien reviso una que otra vez, casi ni la veo porque no me llama la atención y creo que es difícil -incluso-generar contactos comerciales, porque en realidad nadie necesita nada, sino solamente aparentar de sus éxitos (que dicho sea de paso, me alegro que así sea), pero supongo que para eso esta otra red social Instagram que me parece mucho más íntegra y realista, porque por ultimo uno comparte sus cosas de modo privado .

Vuelvo a reiterar lo que dije hace algunos meses, en mi otra columna, ¿es necesario caer en esa vorágine del éxito? Me retiro con esa reflexión y claramente sin ninguna certeza.

Pin It on Pinterest

Share This