Tendencias
Tendencias
COLUMNAS
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Más que un like
Puedes estar a favor o en contra, pero es indudable que a diario destinamos muchos minutos a revisar que ocurre en Internet, postear noticias o simplemente dar like a los miles de memes que circulan. Negar la precariedad de una relación virtual, sería iluso, pero reflexiono sobre mí actuar y lo primero que hago en la mañana es tomar mi celular.
Volver a jugar, volver a crear
Jugar es primohermano de la innovación, la innovación es primahermana de la productividad y así… aunque parezca contraproducente, el ocio nos ayuda a liberar y nos permite mejorar nuestra concentración y productividad, démosle espacio a esos momentos de libertad y ocio que nos permite jugar y divertirnos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Categorias
Categorias
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Columnas
Relatos
Cultura & Sociedad
Columnas
El vecino de arriba
Mi casa siempre estaba oscura, apenas se filtraba la luz en algunos momentos del día. La temperatura húmeda de selva era perfecta para mí. Con respecto a si era un lugar tranquilo, yo diría que sí, se escuchaban algunos ruidos, pero normales. Mi preferido era el canto de los pajaritos y las canciones de arañas y elefantes. A veces me sobresaltaba porque escuchaba unos ladridos muy cerca. Tiempo después me enteré de que así responden los perritos también cuando se sienten contentos.
Durante un tiempo parecía que había sismos en la zona donde vivía o algo parecido, porque dos o tres veces al día, aunque a veces más, me sacudían fuerte. Era como si la madre tierra rugiera afuera, no sé.
Casi siempre, después de esos temblores, sentía un calorcito que apaciguaba aquellos temores. Parece que a eso le llamaban caricias, o escuchaba un sonido chirriante «muak», eso es un beso.
Con el correr de los días, fui sintiendo que mi hogar cada vez era más chiquito, pero no menos confortable. Así pasa en todos los nidos, nunca pierden el calor aunque emerja la urgencia de volar.
Un mensaje de nuestro editor
En Para Conversar creemos en el valor de detenerse. Publicamos contenidos que invitan a pensar, sin apurar ni adornar de más. Nuestra revista nace como un espacio para reflexionar con calma sobre lo que de verdad importa: cultura, sociedad, historia y vida cotidiana. No buscamos lo viral, sino lo valioso. Nos alejamos del ruido para acercarnos a lo humano, a la pausa, al diálogo.
Creamos este proyecto con una idea clara: que aún es posible conversar con sentido. Aquí confluyen voces diversas, honestas y comprometidas. Nuestro estilo es sencillo, cercano y directo, porque así hablamos cuando realmente queremos ser escuchados. Somos una revista cultural independiente hecha con cuidado, palabra por palabra.

Rodrigo Urquieta Alvarez
Editor Para Conversar