Seleccionar página

¡Yo tuve crisis de pánico!

Sebastián Drago comparte su experiencia real con las crisis de pánico y el proceso profundo que lo llevó a enfrentarlas. Un testimonio crudo, humano y honesto sobre el miedo, la muerte, y el valor de sanar desde adentro.

El valle sin nombre

La luz del bosque se había desvanecido ante sus ojos para después perecer ante una densa oscuridad, como si la hora del descanso hubiese llegado sin ninguna anticipación.

La loba capitolina

Si observamos con atención la inscripción en la columna que sostiene la estatua, allí se lee: “MCMXXXVII – XV EF”, es decir: “1937 – año 15 de la Era Fascista”. Esta información nos aclara que el propósito de la instalación de la Loba Capitolina corresponde a un plan de propaganda del régimen de Benito Mussolini.

La Importancia de Raúl Ruiz para las Nuevas Generaciones: Un Legado Cinematográfico que Inspira el IV Festival Escolar Raúl Ruiz

El IV Festival Escolar Raúl Ruiz es una extensión del espíritu del propio Ruiz: un lugar donde la incertidumbre, el juego y el asombro se combinan para dar lugar a nuevas formas de expresión.

Tendencias

Tendencias

COLUMNAS
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Bautizo Fungi

Bautizo Fungi

Le mentiría mi amable lector, si le digo que no dudé muchas veces de llevar a cabo esta ingesta, dado que soy un tipo poco dado a promover situaciones en las cuales no pueda controlar los factores, pero que demonios, ya me había comprometido, así es que echarme para atrás no era una opción.

leer más
Cruceros en Valparaíso: ¿Qué nos deja, qué nos queda?

Cruceros en Valparaíso: ¿Qué nos deja, qué nos queda?

Esta cadena de beneficios y beneficiarios, aunque es real, tiene algo de mito. El turista de cruceros no es muy dado a comprar artesanías y suvenires en cada puerto que visita; el turista de cruceros que llega al país para embarcarse ingresa por Santiago, aloja en Santiago, consume en Santiago y luego contrata un servicio de transfer que lo deja directamente en el puerto

leer más
Me secuestraron

Me secuestraron

El narcisista trata a sus víctimas a veces muy bien, a eso se le conoce como el «bombardeo de amor,» con esto busca conquistarte o recuperar el control. En otras ocasiones las trata sumamente mal, perpetrando un abuso que no sólo es soportado por sus víctimas, sino que en muchas ocasiones las justifican debido a la disonancia cognitiva, la cual es una tensión interna que se produce cuando no hay coherencia entre lo que una persona piensa, siente y hace.

leer más
Desconfianza

Desconfianza

¿Se han fijado en que siempre el responsable de las cosas malas que pasan «no es de acá»? En los pueblos chicos, la gente dice «debe ser gente de Santiago» o ahora, con el tema de la migración, «deben ser los colombianos o los venezolanos» porque «esa gente tiene otras costumbres»

leer más

Juntos para siempre

Después de unos minutos, sentí un perfume que venía hacia mí y cubría todo como una espesa bruma. Me quedé quieto y pude ver a mi hermano que me miraba tratando de transmitirme confianza. Ese tipo me cuidaba y me cuidaría toda la vida, los dos lo sabíamos.

leer más

La Crónica Jiménez

En las décadas siguientes los miembros del programa lo intentaron todo, semillas alteradas genéticamente para ser más resistentes a las sequías, múltiples formas de desalinizar las aguas del océano y la manipulación atmosférica de los cielos para hacer que lloviera.

leer más

El vecino de arriba

Con respecto a si era un lugar tranquilo, yo diría que sí, se escuchaban algunos ruidos, pero normales. Mi preferido era el canto de los pajaritos y las canciones de arañas y elefantes.

leer más

Estiaje

El pasado es nuestra línea de tiempo actualizada y con todas las experiencias, aprendizajes y cambios que hemos experimentado. Si alteramos eventos pasados, podríamos perder valiosas lecciones y crecimientos que han forjado a la persona que somos en el presente.

leer más

Categorias

Categorias

RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Columnas

Relatos

Cultura & Sociedad

Columnas

El vecino de arriba

Mi casa siempre estaba oscura, apenas se filtraba la luz en algunos momentos del día. La temperatura húmeda de selva era perfecta para mí. Con respecto a si era un lugar tranquilo, yo diría que sí, se escuchaban algunos ruidos, pero normales. Mi preferido era el canto de los pajaritos y las canciones de arañas y elefantes. A veces me sobresaltaba porque escuchaba unos ladridos muy cerca. Tiempo después me enteré de que así responden los perritos también cuando se sienten contentos.

Durante un tiempo parecía que había sismos en la zona donde vivía o algo parecido, porque dos o tres veces al día, aunque a veces más, me sacudían fuerte. Era como si la madre tierra rugiera afuera, no sé.

Casi siempre, después de esos temblores, sentía un calorcito que apaciguaba aquellos temores. Parece que a eso le llamaban caricias, o escuchaba un sonido chirriante «muak», eso es un beso.

Con el correr de los días, fui sintiendo que mi hogar cada vez era más chiquito, pero no menos confortable. Así pasa en todos los nidos, nunca pierden el calor aunque emerja la urgencia de volar.

Un mensaje de nuestro editor

En Para Conversar creemos en el valor de detenerse. Publicamos contenidos que invitan a pensar, sin apurar ni adornar de más. Nuestra revista nace como un espacio para reflexionar con calma sobre lo que de verdad importa: cultura, sociedad, historia y vida cotidiana. No buscamos lo viral, sino lo valioso. Nos alejamos del ruido para acercarnos a lo humano, a la pausa, al diálogo.

Creamos este proyecto con una idea clara: que aún es posible conversar con sentido. Aquí confluyen voces diversas, honestas y comprometidas. Nuestro estilo es sencillo, cercano y directo, porque así hablamos cuando realmente queremos ser escuchados. Somos una revista cultural independiente hecha con cuidado, palabra por palabra.

Rodrigo Urquieta Alvarez

Editor Para Conversar

Links

Columnas

Relatos

 

Conversemos

9 + 4 =

Pin It on Pinterest