Tendencias
Tendencias
COLUMNAS
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Interculturalidad
No avanzamos realmente hacia grandes cambios si seguimos interna y calladamente pensando que una sola es la verdad absoluta (generalmente la propuesta de pensamiento occidental) y en la práctica nos cerramos a aceptar las propuestas diversas de personas de cosmovisiones diferentes.
Golpe, herida y cicatriz
La secuencia sería que el golpe fue un quiebre, el quiebre fractura, la fractura una herida, y la herida cicatriz. Y la cicatriz se yergue sobre el país y la sociedad como si fuera la Cordillera de Los Andes que se nos interpone en medio, quedando unos de un lado y del otro.
Inconmensurable belleza
Durante los años que vivimos en el Valle del Elqui, en Cochiguaz tuvimos la privilegiada experiencia de “no tener luz” durante un año entero, en ese entonces aún no llegaba el sistema eléctrico a esa localidad. Tampoco teníamos calefon, ni auto, ni calefacción de ningún tipo en clima de montaña donde la nieve te visita en invierno y el extremo calor en verano
Valparaíso vacío
Cierro los ojos y quisiera ver tantos antiguos locales comerciales, que ya no funcionan, convertidos en residencias de familias jóvenes. Cierro los ojos y quisiera ver esos grandes edificios institucionales, bancos por ejemplo, que ocupan maravillosas y antiguas estructuras absolutamente subutilizadas, convertidos en centros culturales, comerciales, talleres de arte, centros de emprendimiento
Lejanía
El dolor también es energía, siempre lo olvidamos
y aunque triste, sirve; se transformará, supongo,
en algún momento, cuando le quite mente
y siga escribiendo sin forma y sin color.
Cinco gatos
Empecé a escuchar un llanto tenue pero pronunciado, una sola vocecita, minúscula. En principio imaginé a un bebé, a un niño me refiero, abandonado a su suerte entre los pastizales. Y sin pensarlo dos veces, y abandonando mi compañía, me abalancé sobre la vegetación
Luciérnagas en el monte
En la penumbra de un monte alto, bajo una luna haciéndole cumbre, apareció el chupacabras. Con su mirada hechicera, y el hocico húmedo, un pelaje oscuro y brillante. El aspecto del típico animal que asusta, pero su apariencia nada tenía que ver con sus verdaderas intenciones.
Extinción
Me acostumbré al dolor, justo como ahora. Puedo superarlo si tan solo resisto un poco más. Me quedo esperando, admirando como las llamas consumen lo que en algún momento fue mi hogar.
Categorias
Categorias
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Columnas
Relatos
Cultura & Sociedad
Columnas
El vecino de arriba
Mi casa siempre estaba oscura, apenas se filtraba la luz en algunos momentos del día. La temperatura húmeda de selva era perfecta para mí. Con respecto a si era un lugar tranquilo, yo diría que sí, se escuchaban algunos ruidos, pero normales. Mi preferido era el canto de los pajaritos y las canciones de arañas y elefantes. A veces me sobresaltaba porque escuchaba unos ladridos muy cerca. Tiempo después me enteré de que así responden los perritos también cuando se sienten contentos.
Durante un tiempo parecía que había sismos en la zona donde vivía o algo parecido, porque dos o tres veces al día, aunque a veces más, me sacudían fuerte. Era como si la madre tierra rugiera afuera, no sé.
Casi siempre, después de esos temblores, sentía un calorcito que apaciguaba aquellos temores. Parece que a eso le llamaban caricias, o escuchaba un sonido chirriante «muak», eso es un beso.
Con el correr de los días, fui sintiendo que mi hogar cada vez era más chiquito, pero no menos confortable. Así pasa en todos los nidos, nunca pierden el calor aunque emerja la urgencia de volar.
Un mensaje de nuestro editor
En Para Conversar creemos en el valor de detenerse. Publicamos contenidos que invitan a pensar, sin apurar ni adornar de más. Nuestra revista nace como un espacio para reflexionar con calma sobre lo que de verdad importa: cultura, sociedad, historia y vida cotidiana. No buscamos lo viral, sino lo valioso. Nos alejamos del ruido para acercarnos a lo humano, a la pausa, al diálogo.
Creamos este proyecto con una idea clara: que aún es posible conversar con sentido. Aquí confluyen voces diversas, honestas y comprometidas. Nuestro estilo es sencillo, cercano y directo, porque así hablamos cuando realmente queremos ser escuchados. Somos una revista cultural independiente hecha con cuidado, palabra por palabra.

Rodrigo Urquieta Alvarez
Editor Para Conversar