Tendencias
Tendencias
COLUMNAS
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Un Quijote sin Panza
El tiempo presente, extraño o no para unos u otros, tiene fecha. Es el siglo XXI, retratado antes por las tiras animadas de la familia de los Supersónicos o los Tiempos Modernos de Chaplin. Es el tiempo de ahora, donde todo lo imaginado como posible es ahora posible y real. Es, más precisamente, el tiempo de hoy, pandémico y post pandémico, que vino a ser como el ensayo general para un nuevo orden.
Vivir sin adjetivos
Veo como todos sufrimos día a día, con trabajos que no nos hacen felices, relaciones que no queremos sostener, mundos imaginarios que no alcanzamos, ideales que nunca somos capaces de cumplir y un largo etc. Y lo que me parece complejo aún es que sabemos algo que ningún otro ser vivo sabe, y es el hecho de que vamos a morir, la gente que amamos también y los que no conocemos también.
¡Puchas que hay autos!
Si yo fuera el Presidente de Chile, o su rey, o emperador, lo primero que haría sería suspender por 10 años el ingreso de nuevos vehículos. Y además, por qué no, dar de baja a otros tantos cacharrientos que con suerte andan.
Dulces 30 … terribles 40
El cambio se ve…. y no hay cómo disimularlo porque pasaste los 45 y caminas a pasos agigantados hacia el medio siglo y tienes dos posibilidades en la vida cuando pasas los 50 empezar tu camino y transformarte en una señora sabia, alegre y llena de experiencia o sencillamente llegar a ser una “ vieja de m….
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Categorias
Categorias
RELATOS
CULTURA Y SOCIEDAD
Columnas
Relatos
Cultura & Sociedad
Columnas
El vecino de arriba
Mi casa siempre estaba oscura, apenas se filtraba la luz en algunos momentos del día. La temperatura húmeda de selva era perfecta para mí. Con respecto a si era un lugar tranquilo, yo diría que sí, se escuchaban algunos ruidos, pero normales. Mi preferido era el canto de los pajaritos y las canciones de arañas y elefantes. A veces me sobresaltaba porque escuchaba unos ladridos muy cerca. Tiempo después me enteré de que así responden los perritos también cuando se sienten contentos.
Durante un tiempo parecía que había sismos en la zona donde vivía o algo parecido, porque dos o tres veces al día, aunque a veces más, me sacudían fuerte. Era como si la madre tierra rugiera afuera, no sé.
Casi siempre, después de esos temblores, sentía un calorcito que apaciguaba aquellos temores. Parece que a eso le llamaban caricias, o escuchaba un sonido chirriante «muak», eso es un beso.
Con el correr de los días, fui sintiendo que mi hogar cada vez era más chiquito, pero no menos confortable. Así pasa en todos los nidos, nunca pierden el calor aunque emerja la urgencia de volar.
Un mensaje de nuestro editor
En Para Conversar creemos en el valor de detenerse. Publicamos contenidos que invitan a pensar, sin apurar ni adornar de más. Nuestra revista nace como un espacio para reflexionar con calma sobre lo que de verdad importa: cultura, sociedad, historia y vida cotidiana. No buscamos lo viral, sino lo valioso. Nos alejamos del ruido para acercarnos a lo humano, a la pausa, al diálogo.
Creamos este proyecto con una idea clara: que aún es posible conversar con sentido. Aquí confluyen voces diversas, honestas y comprometidas. Nuestro estilo es sencillo, cercano y directo, porque así hablamos cuando realmente queremos ser escuchados. Somos una revista cultural independiente hecha con cuidado, palabra por palabra.

Rodrigo Urquieta Alvarez
Editor Para Conversar